https://growellcommerce.com/registro-webinar-growell/

El mercado inmobiliario ha venido creciendo en el últimos años, tanto en Colombia como en Estados Unidos, convirténdose en una opción de inversión favorable. Sin embargo, en este momento en el que la economía está un poco trastocada, es importante saber si vale o no la pena hacer una inversión en bienes raíces.

Según un estudio hecho por la Galería Inmobiliaria, durante el año pasado Colombia logró un récord de ventas de viviendas nuevas -con un total de 227.000 unidades-, mientras que en Estados Unidos también aumentaron. El portal de CNN informó que el total de viviendas vendidas, durante el 2021, fue de 6 millones.

En Colombia, aun cuando el panorama parece despejado y muy positivo, existen algunas variables que pueden perjudicar las ventas de bienes raíces en los próximos meses.  La inflación, la devaluación y el aumento de las materias primas para  la construcción son algunas de ellas.

¿Es posible actualmente comprar vivienda en Colombia?

En septiembre el Banco de la República aumentó las tasas de interés en un 10%. Esto impacta negativamente en la decisión de invertir de los colombianos, ya que van a evitar solicitar  créditos para vivienda.

El CEO y fundador de la fintech especializada en créditos, vivienda y finca raíz Creditop, Daniel González, dijo en Bloomberg Línea Colombia que “para nadie es un secreto que la rentabilidad  de estas inversiones ha bajado de manera contundente por el incremento en las tasas de interés”.

El año anterior los bancos manejaban una tasa de 7. 5%, actualmente están al 15%. A esta cifra habría que sumarle el 10% del aumento en el costo de vivienda. Es decir, en  total se debe pagar un 75% más que lo que se pagaba en 2021 en la cuota mensual de un crédito para vivienda.

Teniendo en cuenta este panorama, González aseguró que “ este no es un buen momento en Colombia  para invertir en finca raíz”.

¿Y en Estados Unidos?

El sector inmobiliario de Estados Unidos  está cambiando. En 2021 los precios de vivienda aumentaron como consecuencia de la pandemia, pero durante el 2022 disminuyeron en un 27%, según  los índices S&P CoreLogic Case-Shiller (que miden los precios de las vivienda en el país norteamericano).

Por otra parte, las tasas hipotecarias tuvieron un aumento del 73%, según lo indicó Black Knight (compañía de datos inmobiliarios).

En 2024 se espera que vuelvan a aumentar los precios de los bienes raíces. Por eso, lo más recomendable para los residentes en Estados Unidos, es comprar  vivienda en este momento, ya que en los próximos dos años podría convertirse en una meta casi imposible de lograr.